Bradicardia sin síncope:
¿Es grave tener el corazón lento si no hay síntomas?

Muchas personas se asustan al escuchar que tienen bradicardia, es decir, que el corazón late más lento de lo normal. Pero si no hay síncope (desmayo) ni síntomas graves, ¿debería preocuparme?
En este artículo de Confianza Salud te explicamos de forma clara qué significa tener el pulso bajo, cuándo puede ser normal y cuáles son las señales de alerta para consultar a un médico.

¿Qué es la bradicardia?

  • Definición: frecuencia cardíaca menor de 60 latidos por minuto.
  • Puede ser normal en deportistas, personas jóvenes o durante el sueño.
  • En otros casos indica que el sistema eléctrico del corazón trabaja más lento de lo habitual.

Bradicardia sin síncope: ¿qué significa?

  • Si la bradicardia no se acompaña de síncope (desmayo) ni síntomas graves, muchas veces no requiere tratamiento inmediato.
  • Puede detectarse de forma incidental en un chequeo o en un electrocardiograma de rutina.
  • El seguimiento médico es importante para diferenciar si se trata de una variación normal o de un posible trastorno de conducción.

¿Cuándo la bradicardia puede ser normal?

Situaciones frecuentes donde no es preocupante

Signos de alarma: cuándo consultar de inmediato

¿Cómo se evalúa la bradicardia?

Estudios recomendados

¿La bradicardia sin síncope es peligrosa?

La mayoría de las veces, una bradicardia sin síncope no significa una emergencia y puede manejarse con controles periódicos.

  • Estar atento a los síntomas
  • No suspender medicación sin consultar
  • Mantener un control cardiológico regula

En Confianza Salud te ayudamos a diferenciar cuándo se trata de una variación normal y cuándo conviene investigar más.