Síncope vasovagal en adolescentes: cómo reconocerlo y prevenirlo
Tabla de Contenidos
ToggleImagina a una adolescente en el colegio, de pie en formación bajo el sol. Comienza a sentirse mareada, con visión borrosa y sudor frío. Segundos después, se desmaya. Lo que ocurre en la mayoría de estos casos se llama síncope vasovagal, un tipo de desmayo frecuente, generalmente benigno, pero que puede asustar mucho a las familias.
En este artículo encontrarás información clara y práctica para entender qué es, cómo reconocerlo, cómo prevenirlo y en qué situaciones es necesario consultar a un cardiólogo.
¿Qué es el síncope vasovagal?
El síncope vasovagal ocurre cuando el cuerpo reacciona de forma exagerada a factores como el calor, el miedo, el dolor o estar mucho tiempo de pie. Esto provoca una caída repentina de la presión arterial y del pulso, reduciendo el flujo de sangre al cerebro. El resultado es un desmayo breve y con recuperación completa posterior.
En la mayoría de los adolescentes se trata de un cuadro benigno y no está relacionado con enfermedades cardiacas graves.
Síntomas de aviso (el término médico es "pródromos")
Muchas veces, antes del desmayo, aparecen señales de advertencia. Reconocerlas permite actuar rápido:
- Mareo o sensación de inestabilidad.
- Visión borrosa, puntos negros o visión en túnel.
- Zumbido en los oídos.
- Náuseas o dolor abdominal repentino.
- Sudor frío y palidez.
- Debilidad en las piernas.
Si aparecen estos síntomas, es importante actuar de inmediato para evitar el desmayo.
Prevención del síncope y maniobras útiles
El objetivo principal de este artículo que aprenda a reconocer los síntomas de aviso y que pueda prevenir el desmayo que puede terminar en caída y contusiones en el cuerpo. Existen técnicas sencillas que ayudan a cortar el episodio antes de que ocurra. Se llaman maniobras de contrapresión y son muy útiles en adolescentes. No importa dónde esté, es fundamental actuar rápido:
- Sentarse o recostarse con las piernas elevadas.
- Cruzar las piernas con fuerza y tensar los músculos.
- Apretar los brazos o cerrar los puños con fuerza.
- Respirar profundo y lento para calmar la respuesta del cuerpo.
Además, algunos hábitos diarios marcan la diferencia:
- Beber agua con frecuencia (acostumbrarse a caminar con una botella de agua).
- Evitar los ayunos prolongados.
- No permanecer de pie quieta mucho tiempo (caminar, moverse de vez en cuando).
Estudios necesarios
En la mayoría de casos, basta con un electrocardiograma (ECG) para descartar causas graves. En ocasiones se requieren estudios adicionales, como ecocardiograma, holter o prueba de esfuerzo, según lo que indique el cardiólogo
Signos de alarma del síncope vasovagal en adolescentes
Aunque el síncope vasovagal suele ser benigno, hay situaciones que requieren atención médica inmediata:
- El desmayo ocurre durante el ejercicio.
- No hay síntomas de aviso (desmayo súbito).
- Hay antecedentes familiares de muerte súbita o enfermedad cardiaca.
- La recuperación es lenta o hay confusión después.
- Los episodios son muy frecuentes o interfieren con la vida diaria.
Conclusión: vivir con confianza frente al síncope vasovagal
El síncope vasovagal en adolescentes es común y casi siempre benigno. Lo más importante es:
- Reconocer las señales de aviso.
- Aplicar maniobras preventivas.
- Saber cuándo acudir al cardiólogo.
Con información y acompañamiento adecuados, los pacientes puede llevar una vida normal y segura, sin miedo a los episodios de desmayo.
Preguntas frecuentes en síncope vasovagal en adolescentes
¿Puede mi hijo (a) seguir practicando deporte?
Sí, en la mayoría de los casos puede continuar con sus actividades normales. Solo se debe consultar si los desmayos ocurren durante el ejercicio.
¿Necesita tomar medicamentos?
Generalmente no. La educación en reconocer síntomas de aviso y las maniobras de prevención son suficientes. Los medicamentos solo se consideran en casos excepcionales.
¿Debe hacerse estudios más complejos?
No siempre. Normalmente un ECG es suficiente. El cardiólogo decidirá si requiere pruebas adicionales.
También te podría interesar...



